Consejos para defender un trabajo de Fin de Grado o Máster (TFG/TFM)
Una de las páginas que más visitas tiene en mi web es la dedicada a la realización de trabajos fin de grado o máster. Es por ello que ahora la complemento con esta otra que explica cómo defender con éxito estos trabajos ante los tribunales.
Hay que decir que no todos los tribunales son iguales, a veces nos podemos encontrar con miembros más o menos exigentes o que exijan un rigor científico mayor o menor. En todo caso estas son mis recomendaciones:
- Ajústate exactamente al tiempo que te conceden para la defensa. Si te pasas aburrirás al tribunal, si no llegas parecerá que está poco trabajado.
- Si tienes conocimientos para crear una presentación en aplicaciones como genialy o Prezi, adelante, puedes sorprender, pero solo en el caso de que domines estos programas. Es mejor un buen PowerPoint que un mal Prezi.
- Saluda al tribunal y agradece públicamente a todos los que han colaborado en que tu trabajo llegue a buen puerto. Asume siempre la responsabilidad de todo lo malo y no las traslades a los demás (aún cuando sea verdad).
- No incluyas cuestiones que no están en el trabajo, despistarás a los evaluadores.
- Los profesores, en muchas ocasiones, somos ya mayores y no vemos bien…. no escribas textos con letras pequeñas, siempre letras grandes… y usando negritas para destacar. Utiliza tablas, gráficos y figuras para ilustrar tus explicaciones.
- Aprovecha cualquier momento para explicar qué cuestiones te han costado más o menos, qué problemas has tenido y has solucionado, personaliza la presentación con una exposición de tu experiencia durante la realización del mismo.
- Indica cuáles eran tus ideas y cómo se han ido modificando con la ayuda de tu tutor si es el caso.
- Explica los recursos que has utilizado: libros, webs, trabajos, informes, etc.
- Mira al tribunal mientras explicas… y saca las manos de los bolsillos… si no eres capaz de emocionarte con una explicación trata al menos de que no se note demasiado.
- Sé respetuoso y humilde siempre, utiliza expresiones como… “parece que….”, “tiende a…”, “habría que estudiarlo más pero…” en vez de expresiones como… “he demostrado que…”, “esto es así….” etc.
- Equilibrio… la presentación debe ser equilibrada, si el 50% de tu trabajo son los resultados, el 50% de la presentación debe versar sobre los resultados (aproximadamente)
- No seas excesivamente coloquial, debes utilizar el lenguaje más científico que puedas, pero sí puedes ser cercano.
- Comienza explicando todo lo que has aprendido en el proceso, si es que has aprendido algo…
- No leas lo que hay escrito en la diapositiva, explícalo con tus palabras.
- Ir bien vestido podría estar bien…. no solo para esto sino para la vida laboral…
- Utiliza un puntero y pasador de diapositivas
- Lleva una copia de seguridad en PDF por si no funciona la original en el ordenador del aula.
- No corras demasiado, practica un ritmo de explicación.
- Modula tu voz, intenta no ser plano en tu exposición, hay que enfatizar ciertas cuestiones
- Finalmente: Prepárate… no improvises.
- Suerte
